¿Qué es el calendario de adviento?
El tiempo de Adviento despierta la expectación colectiva de la Nochebuena, sumergiéndonos en la emoción y la preparación para una de las festividades más esperadas. En este periodo, los calendarios de Adviento emergen como una forma encantadora de esperar este evento, evolucionando a lo largo de los años y cautivando tanto a jóvenes como a adultos.
Época de Adviento
El Inicio del Adviento tiene como fecha el 3 de diciembre de 2023, cuando se da la bienvenida al primer domingo de Adviento. Esta fecha no solo marca el comienzo de la preparación para la Navidad, sino que también señala el inicio de un nuevo año litúrgico, un momento de transición hacia un ciclo litúrgico renovado. Es, en este espíritu que surgen los calendarios de adviento, que nos hacen recorrer los días previos a la Navidad.
Podés encontrar en la nota:
El Origen y Encanto de los Calendarios de Adviento
Al celebrar este primer domingo de Adviento en 2023, presenciaremos una transición de un ciclo a otro. Un momento simbólico que marca un cambio significativo en el calendario litúrgico, invitándonos a embarcarnos en un nuevo y renovado camino espiritual.
Estos calendarios, arraigados en tradiciones ancestrales, poseen un encanto distintivo. Con sus 24 cajitas numeradas del 1 al 24, cada día revelan una sorpresa al abrirse, ofreciendo una experiencia encantadora y una cuenta regresiva especial hacia la Navidad. Concebidos originalmente para los más pequeños del hogar, se han convertido en una entrañable tradición familiar.
El concepto de estos calendarios se remonta al siglo XIX en Alemania, cuando las familias se preparaban para las festividades navideñas. Inicialmente, la celebración implicaba encender una vela de Adviento cada domingo de diciembre. Esta práctica evolucionó hacia diversas formas de contar los días, desde marcar las paredes hasta agregar elementos al pesebre del Niño Jesús.
El Nacimiento del Primer Calendario de Adviento
La historia nos lleva al año 1902, en Hamburgo, donde Georg Lang creó el primer calendario. Inicialmente, ofrecía imágenes navideñas para recortar y pegar en las 24 ventanas, transformándose luego para incluir 24 ventanitas que revelaban marcadores e imágenes navideñas al abrirse. Con la producción masiva, los calendarios ganaron popularidad y trascendieron fronteras y creencias. En Italia, los calendarios eran fabricados inicialmente en tela por la panadería Galli de Milán marcaron una diferencia frente al tradicional papel.
Cada rincón de Italia da vida a su propio calendario de Adviento, impregnando la tradición con los colores y sabores locales. En Legnano, desde 2017, han ideado un enfoque singular: un calendario en la fachada de un edificio que despliega, tras cada ventana abierta, una obra de arte que encanta a quienes se topan con ella. De forma parecida, Bolzano reserva su propia maravilla: el Palazzo Max Valier alberga el gigantesco calendario de Adviento, usando sus 24 ventanas para tejer una experiencia cautivadora y especial, según publica el portal chile.italiani.it.
En la actualidad, los calendarios de Adviento se confeccionan con una diversidad de materiales, reflejando la creatividad y el amor por la Navidad. Ya sea adquiridos o hechos a mano con dedicación, cada uno de estos calendarios es una expresión única de la espera festiva.